1000 días para cambiar el mundo

Sector: Inclusión Social
Entidades Involucradas: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
Ciudadano: Familia, Infancia, Salud
Mejora:Barrera/Normativa
Impacto regional: Todo el país

Los usuarios no se deben desplazar a los puntos indicados por los equipos para recibir la atención y las raciones alimentarias; los equipos llegan a cada uno de los hogares para realizar entrega de los alimentos

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, maneja un programa, en la modalidad de nutrición en el marco de la atención integral llevada a cabo en los hogares, que atiende niñas y niños menores de 2 años con desnutrición aguda o riesgo de desnutrición aguda y mujeres gestantes con bajo peso.
 
Se trata de modalidad "1.000 días para cambiar el mundo" y su objetivo es promover el desarrollo integral de las niñas y los niños en sus 1.000 primeros días de vida a través de acciones que prevengan la desnutrición crónica.
 
Actúa mediante la promoción de condiciones adecuadas de nutrición y salud, al tiempo que fortalece las capacidades familiares que contribuyan a la generación y promoción de entornos protectores.
 
La atención se realiza a través de alimentación y nutrición; gestión social y familiar, y  procesos educativos.
 
Modificaciones
 
Se implementan 15 nuevas unidades de servicio de la modalidad "1.000 días para cambiar el mundo" en los 11 departamentos que hacen parte del plan “Ni1+” para atender un mayor número de población con riesgo de desnutrición
 
Así se logra la atención de 2.250 cupos nuevos, llegando a 21.900 cupos a nivel nacional.
 
En el marco de la contingencia se implementó la entrega de las raciones alimentarias, puerta a puerta en los hogares de los usuarios.

También se realiza la entrega en el mismo momento, no solo del alimento especializado (ALC) a los niños con riesgo de desnutrición aguda, sino de una ración, contribuyendo en el acceso a los alimentos por parte de sus familias.
 
Además existe el seguimiento y acompañamiento virtual, utilizando herramientas de acceso remoto como llamadas telefónicas o aplicaciones de mensajería instantánea.
 
Beneficios
 
  • Incremento en la cantidad de usuarios atendidos en la modalidad 1.000 días para cambiar el mundo.
  • Ampliación de la atención de los departamentos con mayores necesidades por sus altas tasas de desnutrición infantil.
  • Los usuarios no se deben desplazar a los puntos indicados por los equipos para recibir la atención y las raciones alimentarias; los equipos llegan a cada uno de los hogares para realizar entrega de los alimentos.
  • Mejora en los tiempos destinados al acompañamiento y seguimiento a las familias, puesto que el equipo lo realiza a través de medios virtuales.
  • Eliminación del costo que asumía el usuario para llegar a alguno de los puntos citados.
 
Para saber más
Comparta esta publicación